Energías renovables y edificios sostenibles, una unión necesaria… y por muchos años | |
![]()
Friburgo La Solarsiedlung (Ciudad Solar) se autoabastece de energía. (FLICKR/Daveeza)
-15.000 propietarios piden presupuesto para la Etiqueta Energética de su casa. -Según la Directiva Europea, de aquí a 2020 un nuevo edificio o rehabilitado debe buscar el consumo energético casi nulo. El futuro está llamando a la puerta. Eólica, fotovoltaica, biomasa o geotermia; las energías renovables dan la bienvenida a la era de los edificios autosuficientes, y todo por el bien de nuestras ciudades y del planeta. Se trata de construcciones que, gracias a recursos naturales como el agua, el viento o la luz solar, logran sostenerse energéticamente y evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En España existe un parque edificado de unas 25 millones de viviendas que fueron construidas sin criterios de eficiencia energética. Según la Directiva Europea sobre edificios, de aquí a 2020 las nuevas edificaciones, así como la rehabilitación de los edificios existentes, se deben hacer bajo la premisa de consumo energético casi nulo. Algunos ejemplos de lo que viene La energía que consumen ya muchos edificios proviene de fuentes renovables y la mayoría de proyectos arquitectónicos que se diseñan para el futuro, lo hacen de manera minuciosa con el fin de aprovechar al máximo los recursos naturales. Es el caso de "Arroyo Bodonal" en Tres Cantos (Madrid), uno de los proyectos de edificación pioneros en España porque las ochenta viviendas que se van a construir serán unas de las primeras en obtener la etiqueta energética de clase 'A' e incluir, entre otras energías, la geotermia, que se aprovecha del calor del interior de la tierra, para la climatización y el agua caliente. Otro ejemplo es el de la empresa de construcción 'Grupo Ortiz' para el levantamiento de su nueva sede en Vallecas (Madrid), con un intercambiador geotérmico tierra-aire y paneles solares fotovoltaicos y térmicos, que permiten un ahorro energético del 10%. Pero estas medidas no solo se aplican en nuevas construcciones. Si cruzamos el charco, el emblemático rascacielos Empire State Building de Manhattan compra toda la electricidad que consume de fuentes de energía eólica, de tal manera que evita la emisión de unas 45.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Se llama bioconstrucción La tendencia edificatoria se ha propuesto sustituir el petróleo, el gas, el carbón y la nuclear por las energías renovables y no es de extrañar que términos como bioconstrucción se empiecen a acuñar para definir aquellas edificaciones en las que se aplican técnicas que comprometen un menor uso de materiales contaminantes, así como una reducción del consumo energético y de agua. El Plan de Energías Renovables elaborado por el IDAE, indica que nuevos combustibles renovables, equipos más eficientes, refrigeración solar, etc. son la base de "una revolución energética en el sector de la construcción, que de acuerdo con la política energética nacional y comunitaria debe empezar a plasmarse en realidad cotidiana". Según datos de la Asociación Española para la Calidad en la Edificación, el interés por la etiqueta energética de la vivienda "se ha disparado", pues hasta la fecha más de 15.000 propietarios han solicitado presupuesto para la contratación de la Etiqueta Energética de sus viviendas. Fuentes estadísticas muestran que el 40% de la energía primaria que se consume en Europa lo hace en el sector de la edificación y el transporte urbano, que constituye una de las principales fuentes de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Cambiar la mentalidad El director del departamento de Energía edificatoria del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Florencio Manteca, apostilla que las energías renovables tienen plena aplicación en las ciudades, particularmente la energía solar térmica, porque es una tecnología -dijo- que "está absolutamente madura y con periodos de amortización razonables". De hecho, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que un tanto por ciento del agua caliente sanitaria se satisfaga con energía solar térmica. Este código también obliga al aprovechamiento de la energía fotovoltaica dados los niveles de radiación solar que hay en España. Pero no es fácil. La implantación de calderas de biomasa "está resultando costosa en España, quizá por problemas culturales", mientras que el centro de Europa su implantación está "totalmente normalizada". Según el director del departamento de Energía edificatoria del CENER, la forma de integrar las renovables minimizando los costes y reduciendo el periodo de amortización es "realizar un diseño integrado por parte de los arquitectos e ingenieros para la incorporación de esos elementos renovables" en las edificaciones. Sin embargo, apunta Manteca, la única manera de reducir las emisiones de CO2 es actuar con la ciudad existente y proceder a la rehabilitación energética de viviendas. |
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de enero de 2013
Energías renovables y edificios sostenibles, una unión necesaria… y por muchos años - lha
viernes, 19 de octubre de 2012
Mobiliarios Modernos: Renueva tus muebles y ahorra
Mobiliarios Modernos: Renueva tus muebles y ahorra
Con los años, los muebles que decoran nuestra casa se terminan estropeando, pasando de moda o, sencillamente, ya no nos gustan para amueblar esa estancia. Es, entonces, cuando mucha gente opta por deshacerse de ellos y comprar unos nuevos. Sin embargo, pintar, empapelar o, simplemente, repararlos pueden convertirlos en nuevas piezas con mucho encanto, además de ayudarnos a ahorrar y cuidar el medioambiente. Inspírate aquí.
A la hora de renovar el mobiliario, podemos seguir una o varias técnicas:
Repara tus muebles
Madera, mimbre, piel… con el paso del tiempo las piezas de mobiliario terminan por estropearse, sea cual sea el material con el que hayan sido fabricadas. Antes de tirar, debemos pensar que quizás puedan repararse sin mucho esfuerzo. Limpiar, arreglar desperfectos y ocultar arañados, realizar tratamientos anticarcomas, reparar grietas de la piel y volver a barnizar son algunas de las labores a realizar para rescatar la belleza de nuestros muebles. Una tarea, además de entretenida para los manitas, perfecta para nuestro bolsillo y para nuestro planeta.
Empapela tus muebles
El interior de los cajones, los paneles del fondo, el exterior del mueble… Empapelar, además de sencillo, puede resultar perfecto, tanto si lo que queremos es ocultar desperfectos, como si pretendemos darle un aire nuevo, único y original. Forrar los muebles con papel adhesivo es una solución creativa y económica, y se puede aplicar a la mayoría de ellos. El único requisito es que la superficie sobre la que queremos aplicar el papel sea lisa, y que esté limpia y seca. Además, podemos obtener resultados muy distintos según si empapelamos el mueble entero o sólo alguna de sus partes, como las puertas, el interior de los cajones, o la superficie.
Pinta tus muebles
En alguna ocasión ya hemos hablado de las pinturas novedosas que ofrece actualmente el mercado. Éstas, sumadas a las clásicas, pueden ser una gran opción para disfrutar de unos muebles “nuevos”. Darle un nuevo aire a nuestros muebles es muy sencillo: tan sólo debemos preparar la superficie, elegir la pintura adecuada y ponerle un poco de imaginación. Pintura para decapar, de pizarra, brillo, mate… Cambiar el color del mobiliario es una alternativa divertida y económica a comprar nuevos muebles. Sólo debemos elegir la que más nos guste y que combine con la estancia.
Tapiza tus muebles
Con el uso, el tapizado de las sillas termina deteriorándose hasta romperse, deshilacharse o desgastarse. Además, el paso del tiempo y las modas cambiantes pueden hacer que nuestras sillas, sofás, o sillones queden desfasados. Una solución económica es la de volver a tapizar estos asientos. Disfrutar de sillas o sillones como nuevos, incluso de cabeceros, es más sencillo de lo que parece. Tan sólo debemos elegir la tela que más nos guste y se adapte a las necesidades del mueble, y tapizarlos. También podemos optar por llevarlos a un tapicero, aunque eso nos supondrá más dinero. Sea como sea, los resultados pueden ser sorprendentes.
Redecora tus muebles
A veces, que un mueble cambie su apariencia simplemente supone algún ligero cambio, unas pequeñas pinceladas que pueden hacer que este parezca otro. Si la pieza está en mal estado, lo primero que debemos hacer es arreglar los desperfectos, y, luego, si queremos, preparar la superficie para el acabado que queramos darle: vinilos, barniz, pintura efecto metálico… Si no, con cambiar los tiradores o colocar algún vinilo, o pegar algún elemento externo puede ser suficiente para darle un aire nuevo. Un toque diferente, personalizado, que se ajuste a la decoración de la estancia.
A la hora de renovar el mobiliario, podemos seguir una o varias técnicas:
Repara tus muebles
Madera, mimbre, piel… con el paso del tiempo las piezas de mobiliario terminan por estropearse, sea cual sea el material con el que hayan sido fabricadas. Antes de tirar, debemos pensar que quizás puedan repararse sin mucho esfuerzo. Limpiar, arreglar desperfectos y ocultar arañados, realizar tratamientos anticarcomas, reparar grietas de la piel y volver a barnizar son algunas de las labores a realizar para rescatar la belleza de nuestros muebles. Una tarea, además de entretenida para los manitas, perfecta para nuestro bolsillo y para nuestro planeta.
Empapela tus muebles
El interior de los cajones, los paneles del fondo, el exterior del mueble… Empapelar, además de sencillo, puede resultar perfecto, tanto si lo que queremos es ocultar desperfectos, como si pretendemos darle un aire nuevo, único y original. Forrar los muebles con papel adhesivo es una solución creativa y económica, y se puede aplicar a la mayoría de ellos. El único requisito es que la superficie sobre la que queremos aplicar el papel sea lisa, y que esté limpia y seca. Además, podemos obtener resultados muy distintos según si empapelamos el mueble entero o sólo alguna de sus partes, como las puertas, el interior de los cajones, o la superficie.
Pinta tus muebles
En alguna ocasión ya hemos hablado de las pinturas novedosas que ofrece actualmente el mercado. Éstas, sumadas a las clásicas, pueden ser una gran opción para disfrutar de unos muebles “nuevos”. Darle un nuevo aire a nuestros muebles es muy sencillo: tan sólo debemos preparar la superficie, elegir la pintura adecuada y ponerle un poco de imaginación. Pintura para decapar, de pizarra, brillo, mate… Cambiar el color del mobiliario es una alternativa divertida y económica a comprar nuevos muebles. Sólo debemos elegir la que más nos guste y que combine con la estancia.
Tapiza tus muebles
Con el uso, el tapizado de las sillas termina deteriorándose hasta romperse, deshilacharse o desgastarse. Además, el paso del tiempo y las modas cambiantes pueden hacer que nuestras sillas, sofás, o sillones queden desfasados. Una solución económica es la de volver a tapizar estos asientos. Disfrutar de sillas o sillones como nuevos, incluso de cabeceros, es más sencillo de lo que parece. Tan sólo debemos elegir la tela que más nos guste y se adapte a las necesidades del mueble, y tapizarlos. También podemos optar por llevarlos a un tapicero, aunque eso nos supondrá más dinero. Sea como sea, los resultados pueden ser sorprendentes.
Redecora tus muebles
A veces, que un mueble cambie su apariencia simplemente supone algún ligero cambio, unas pequeñas pinceladas que pueden hacer que este parezca otro. Si la pieza está en mal estado, lo primero que debemos hacer es arreglar los desperfectos, y, luego, si queremos, preparar la superficie para el acabado que queramos darle: vinilos, barniz, pintura efecto metálico… Si no, con cambiar los tiradores o colocar algún vinilo, o pegar algún elemento externo puede ser suficiente para darle un aire nuevo. Un toque diferente, personalizado, que se ajuste a la decoración de la estancia.
VISÍTANOS en www.caraboboinmuebles.com.ve
Etiquetas:
ahorro,
decoración,
hogar,
Mobiliarios,
Modernos,
muebles,
Renueva
Ubicación:
Valencia, Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)