Mostrando entradas con la etiqueta riego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riego. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Ecología: Como hacer un jardín ecológico?


Jardines Ecológicos 


Cada día se implanta más en la sociedad el uso racional del propio espacio verde. La biodiversidad, el empleo de abonos naturales, el control con métodos naturales de plagas forman parte del concepto de jardín o huerto ecológico. Éste se basa en que hay que respetar los ciclos de la propia naturaleza. Así logramos que convivan diferentes especies en equilibrio dinámico, al reciclar los restos vegetales y emplear productos biológicos que eliminan las plantas y organismos nocivos, evitando los pesticidas y todos los productos químicos que destruyen la tierra y la biodiversidad. 

Como hacer un jardín ecológico? 
En el momento de planificar nuestro jardín, lo primero que deberemos hacer es dibujar un plano de superficie y distribuir las plantas que queremos plantar según sus necesidades de agua.

Un jardín ecológico es aquél que  está estudiado para adaptarse perfectamente a la climatología del lugar, por lo que lo más idóneo es escoger las plantas autóctonas, es decir, las que crecen de forma natural en el terreno.

Para hacer el jardín lo más ecológico posible la zona más amplia deberá ser la de plantas de secano, pero de forma puntual podremos poner algún rincón con plantas con más necesidad de agua y también de medio consumo de agua. Para mantener la humedad y evitar derrochar agua, las plantas con más necesidad de riego podrán estar distribuidas alrededor de zonas de sombra que combatan el fuerte sol de julio y agosto.

En cambio, los márgenes delcéspedson también un lugar idóneo para agrupar algunas flores o plantas con alta necesidad de agua, ya que es ahí dónde se acostumbra a acumular un alto porcentaje de la humedad.

Determinar si el suelo es arenoso, arcilloso, si tiene un buen drenaje e incluso si está bien compensado de materia orgánica, será tambien de crucial importancia para conseguir un jardín ecológico con éxito.

Aprovechar al máximo el agua de la lluvia es posible gracias a unas substancias que retienen la retienen como los polímeros o los hidrogeles, que consiguen absorber una gran cantidad de agua puesto que multiplican hasta cuatrocientas veces su peso.

Cuando y como regar son dos conceptos básicos. Si es un suelo arcilloso, regaremos a menudo y poco. Si por el contrario es arenoso, instalar un gota a gota es lo más indicado.


Pasos para crear un jardín ecológico

Lo primero: preparar el suelo. Picar y moler bien el terreno. Las plantas necesitan tierra bien suelta para desarrollar en buena forma sus raíces.
Enriquecer bien el suelo. Es la clave de la jardinería orgánica. Debemos agregarle los productos naturales que las plantas necesitan para su crecimiento, para ello hay que preparar el abono compuesto o compost. Será fundamental para el mantenimiento de nuestro jardín en el futuro.

Para generar un crecimiento vigoroso de nuestras plantas, éstas necesitan nutrientes adecuados, microorganismos útiles del suelo y una estructura del terreno que les permita conservar la humedad y una buena cantidad de aire. Para ello recubramos el suelo con hojas secas o astillas para mejorar su fertilidad, conservando su textura y humedad.

Mantener el jardín libre de elementos que atraigan a las plagas. Arrancar las malezas antes de que semillen. Recoge las frutas u hortalizas que estén caídas o sobremaduras. Podar drásticamente las partes enfermas de las plantas.

Diseñemos la huerta o jardín de tal manera que existan áreas con especies perennes, que no requieran preparar el suelo cada año. Cuanto menos removamos la tierra se hará más rica, conservará mejor la humedad y tendrá menos pestes.

Plantar especies que den flores; atraen muchos insectos beneficiosos.

Es recomendable usar como maceteros la base plástica de envases de las bebidas de dos litros. Algunas traen incluso los hoyitos hechos para que escurra el agua.

Conviene plantar árboles de hoja caduca (la que cae durante el invierno) al lado poniente de la casa. Durante el verano tendremos sombra que nos protegerá del calor y durante los meses del frío entrará el sol que entibiará el hogar.

Fomentar la vida silvestre en el jardín: instalar nidos para pájaros, construir un estanque y plantar una gran variedad de flores.

Instalar un barril para recoger el agua de lluvia en el jardín.

Usa Abono natural: olvidarnos de los productos químicos.
Los restos eliminados por las plantas, junto con todos los residuos vegetales de cocina y jardín, reciclados para producir compost, constituyen el mejor alimento para el suelo. Además, es una buena manera de producir menos basura maloliente, reducir las necesidades de fertilizantes y agua de riego y ayudarnos a cuidar nuestros recursos naturales. En los jardines y huertas orgánicos, la paja y los restos de vegetales se pueden emplear para hacer el mulching, un colchón que cubre los terrenos recién cultivados y que sirve para evitar la erosión y proteger el terreno del sol, la lluvia, el frío y el viento.


DISFRUTA DE TU SALUDABLE HOGAR!!!


Para mayor información comuníquese al 04244344281, si DESEA VER MAS FOTOS Y VIDEOS visite nuestra página Web: www.caraboboinmuebles.com
Envié su solicitud al correo: caraboboinmuebles@gmail.com
Ligia Henríquez
Franquicia personal Renta A House
Asesor Inmobiliario
Contáctenos 0424-4344281
www.caraboboinmuebles.com
Visita mi blog http://caraboboinmuebles.blogspot.com/
Twitter @viviendatips


Ecología: Como regar las plantas y jardines de tu Hogar, ahorrando agua? Claves del riego ecológico

Riega las plantas y jardines de tu Hogar, ahorrando agua: Claves del riego ecológico

Fuente de este anuncio: http://decoracion.facilisimo.com, http://www.viviendasaludable.es



¿Tiene jardín en casa? ¿Te gustaría ahorrar dinero a la vez que cuidas el medio ambiente? Pues tenemos una buena noticia y es que existen muchas opciones en el mercado para hacer de tu jardín un lugar más ecológico y sostenible para ti y para el planeta.
Que el agua es un recurso escaso ya lo sabes, pero ¿has pensado alguna vez el derroche de agua y dinero que supone regar con manguera o no contar con un sistema de riego apropiado para tu jardín? Estos gastos innecesarios pueden evitarse con el uso de pistolas de riego o de mangueras de riego por exudación. Éstá última es una solución un poquito menos económica, pero muy ecológica.
Si tu jardín es pequeño, puedes optar por realizar el riego con las tradicionales  regaderas, aunque hoy en día hay otras alternativas mejores como las macetas de autorriego con las que no mojarás tus plantas sin control. También es muy apropiado el sistema de riego por goteo o localizado, que consiste en regar cada planta de manera individual aplicando para ello goteros, los más ecológicos son los de botón y los autocompensados. Para jardines de gran extensión es recomendable el uso de riego por aspersión, su nombre proviene de los aspersores a través de los que se trata de imitar a la lluvia. La versión reducida de este sistema, para jardines más pequeños, son los denominados riegos por dispersión.
Como curiosidad, no queremos dejar de mencionar algunas de las últimas novedades para dar de beber a tus plantas: el riego por goteo subterráneo, cuyas principales ventajas son la ausencia de elementos visibles que estropeen la estética del jardín y, en términos de ahorro, el menor derroche de agua al evitar la evaporación de ésta por la radiación solar. Otra de las innovaciones más llamativa es el sistema automático solar de riego, el cual no conlleva apenas dedicación ya que se puede programar y es muy eficiente ya que funciona con energía solar.
Y, sobre todo, no olvides que a la hora de elegir tu sistema de riego hay varias cosas que no puedes pasar por alto, como las dimensiones de tu jardín, el clima, el tipo de suelo, el tiempo del que dispones para dedicar  su mantenimiento y, por supuesto, tu presupuesto. Y recuerda que, además de elegir un sistema eficiente de riego, para tener jardín bonito y saludable, deberás dedicarle tiempo y cuidarlo cada día. ¡A la tarea!








Para mayor información comuníquese al 04244344281, si DESEA VER MAS FOTOS Y VIDEOS visite nuestra página Web: www.caraboboinmuebles.com
Envié su solicitud al correo: caraboboinmuebles@gmail.com
Ligia Henríquez
Franquicia personal Renta A House
Asesor Inmobiliario
Contáctenos 0424-4344281
www.caraboboinmuebles.com
Visita mi blog http://caraboboinmuebles.blogspot.com/
Twitter @viviendatips